GNU/Linux | Clase 2 | Virtual Vox
En esta clase veremos como configurar virtual box e instalar ubuntu server.
Facebook:
Web:
La configuración de VirtualBox y la instalación de Ubuntu Server en una máquina virtual es un proceso esencial para aquellos que desean aprender sobre administración de servidores o ejecutar aplicaciones en un entorno controlado. A continuación, te guiaré brevemente a través de los pasos para llevar a cabo esta tarea:
Paso 1: Descarga e Instalación de VirtualBox
Lo primero que debes hacer es descargar e instalar VirtualBox en tu sistema operativo host, que puede ser Windows, macOS o Linux. Puedes obtener la última versión de VirtualBox en el sitio web oficial de Oracle.
Paso 2: Descarga de la Imagen de Ubuntu Server
A continuación, descarga la imagen ISO de Ubuntu Server desde el sitio web oficial de Ubuntu ( Asegúrate de seleccionar la versión que mejor se adapte a tus necesidades.
Paso 3: Creación de una Máquina Virtual en VirtualBox
Abre VirtualBox y haz clic en “Nueva” para crear una nueva máquina virtual.
Asigna un nombre a tu máquina virtual y selecciona “Linux” como tipo y “Ubuntu (64-bit)” como versión (si estás utilizando una imagen de 64 bits).
Asigna la cantidad de memoria RAM que deseas asignar a la máquina virtual. Se recomiendan al menos 512 MB para Ubuntu Server, pero puedes asignar más si lo necesitas.
En la configuración de disco duro, selecciona “Crear un disco duro virtual ahora” y sigue las instrucciones para crear un nuevo disco duro virtual o utilizar uno existente.
Paso 4: Configuración de Hardware Adicional
Antes de iniciar la máquina virtual, puedes configurar hardware adicional según tus necesidades. Por ejemplo, puedes agregar adaptadores de red, discos duros virtuales adicionales o ajustar la cantidad de CPU que se asignarán a la máquina virtual.
Paso 5: Instalación de Ubuntu Server
Inicia la máquina virtual y selecciona la imagen ISO de Ubuntu Server que descargaste en el Paso 2 como medio de arranque.
Sigue las instrucciones de instalación de Ubuntu Server, incluyendo la configuración de la red, la partición de disco y la creación de un usuario y contraseña.
Asegúrate de instalar las actualizaciones de seguridad durante la instalación.
Paso 6: Configuración Posterior a la Instalación
Una vez que se complete la instalación, puedes configurar servicios adicionales como SSH, LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP), o cualquier otro software que necesites en tu servidor Ubuntu.
¡Y eso es todo! Ahora tienes una máquina virtual de Ubuntu Server lista para ser utilizada para tus proyectos de desarrollo, pruebas o aprendizaje de administración de servidores. Recuerda que la seguridad y las actualizaciones son aspectos clave en la gestión de un servidor, así que mantén tu sistema actualizado y seguro.
[ad_2]
source